Dado el escenario actual de las condiciones climáticas se ha hecho imprescindible adelantar reuniones relacionadas a los incendios forestales. Por ello, es que la delegada presidencial Gabriela Alcalde Cavada, realizó un llamado a las instituciones y organizaciones encargadas de seguridad y orden público para dar respuesta a los eventuales sucesos que puedan comenzar a registrarse en la provincia de San Antonio.
La máxima autoridad provincial, Gabriela Alcalde Cavada, destacó el trabajo y la preparación de las diferentes entidades que resguardan el bienestar de la comunidad ante este tipo de emergencias “nos reunimos una vez más con toda la red de Protección Civil, en donde nos queremos hacer cargo una vez más de la planificación estratégica de cómo abordar los incendios forestales, es por eso, que hoy día nos reunimos aquí en la Delegación Presidencial, en donde vimos cómo trabajar de manera coordinada este nuevo ciclo de incendios forestales que esperamos que no nos afecte como otros años. El cambio climático llegó para quedarse, por eso es que tenemos que tener otra mirada, pero el mismo compromiso de las distintas instituciones, la misma y mejor coordinación para que no tengamos situaciones que lamentar”.
El jefe provincial del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, Patricio Balladares, manifestó que “la reunión que hemos sostenido el día de hoy en la Delegación Presidencial de la Provincia de San Antonio, es fundamental para nosotros y muy relevante que toda vez que nos reunimos con los distintos organismos de la Protección Civil y de Emergencia, acudimos y analizamos la situación que se prevé en materia de incendio forestales. La preparación que cada una de las entidades tiene en la provincia liderada por la delegada, es valiosa porque cada uno de los organismos sabe cómo enfrentar un incendio forestal”.
Por otra parte, el encargado de Seguridad Pública de San Antonio, Juan Carlos Ortiz comentó que, “estábamos reunidos con todas las instituciones públicas de nuestra provincia, justamente tomando determinaciones, acuerdos y gestionando lo que es la prevención de desastres de diferentes temas de emergencia. Lo que se profundizó hoy, fue en el tema de los incendios forestales, ya que llevamos más de diez años con una sequía, por lo tanto, esta temporada va ser bastante fuerte en cuanto a la sequedad del pasto y también, por las tomas que hay en nuestras cerros, debido a que de un incendio forestal puede pasar perfectamente a uno estructural”.
Por último, Marco Torrejón, profesional del Departamento de Emergencia y Protección Civil de la Delegación, entregó recomendaciones para evitar los tan temidos incendios que afectan al país en época estival “hay que limpiar los pastizales, sobre todo, las casas que estén cerca de los bosques y hacer un especial llamado a los vecinos que corten las malezas y pasto. Un hecho muy importante es que a partir del 01 de octubre está prohibida la quema de basural, ya que este acto está penado por la ley, así que se pide encarecidamente a toda a la comunidad que protejamos nuestros hogares para que no lamentemos ninguna víctima fatal”.
Volver